Noticias

Empresa argentina dice que realizará primeros envíos de cáñamo a Europa y Australia

Una empresa estatal dijo que realizará los primeros envíos de exportación de cáñamo de Argentina a tres países, donde vendió un total de 730 kilos de flores con alto contenido de CBD y bajo contenido de THC.

Cannava S.E., propiedad de la provincia de Jujuy, dijo que tiene acuerdos para enviar la materia prima a Alemania, Portugal y Australia. Gastón Morales, presidente de la empresa, dijo que los cogollos de cáñamo se venderán en farmacias autorizadas y no se procesarán en aceites de CBD.

Cannava exportará alrededor de 200 kilos a Australia, 400 a Portugal y 130 a Alemania, dijo la empresa.

Predicciones sólidas de $$

Morales dijo que se espera que los contratos con clientes en los tres países generen una facturación total de € 5 millones ($ 5,4 millones) este año, y estima un «crecimiento sostenido» en la demanda de alrededor del 5% anual. Proyectó que la empresa estatal generará € 150 o € 200 millones «en los próximos 15 a 20 años».

Cannava comenzó a trabajar en iniciativas para colocar sus flores en el extranjero en 2023 cuando Morales y su equipo viajaron a Suiza y Alemania en busca de acuerdos comerciales con empresas europeas. Eso fue después de que Argentina legalizara la producción de cáñamo hace dos años y estableciera reglas el año pasado.

Argentina estableció el límite de THC para el cáñamo industrial en 1,0%. Si bien las regulaciones no permiten la producción o venta de CBD en el país, el límite relativamente alto significa una producción más eficiente de flores de CBD porque el contenido de CBD en el cáñamo aumenta en proporción al THC, lo que significa que los cogollos son altamente potentes en CBD. Sin embargo, los cogollos de cáñamo que Cannava está exportando no superan el 0,3% de THC, según la empresa.

Apenas estamos empezando

Argentina aprobó una ley que legaliza el cáñamo en 2022, un gran avance en un país considerado durante mucho tiempo como una potencial potencia del cáñamo en América Latina. El marco de trabajo de Argentina sobre el cannabis permite que el cáñamo se convierta en una práctica agrícola común en una de las principales naciones agrícolas del mundo, donde el cultivo puede servir como reemplazo de un sector tabacalero en contracción y conducir a la innovación en tecnología y desarrollo de productos, según ha dicho el gobierno.

El gobierno formó la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) como centro de intercambio de información para la administración de la industria del cannabis, asignándole un amplio mandato para promover la investigación y el progreso tecnológico, garantizar la seguridad del consumidor y cooperar con agencias estatales y universidades.

Pero las reglas excluyen el procesamiento del CBD en sí, que está restringido en virtud de un decreto de 2020 que legalizó la importación de productos a base de CBD y THC, pero solo para pacientes médicos, y las ventas están restringidas a farmacias con prescripción médica.

Estrategia de planta completa

El gobierno está impulsando una estrategia de planta completa para el cáñamo que tiene como objetivo explotar el cultivo por sus beneficios para la salud y el medio ambiente, además de su potencial para el desarrollo económico. Los usos permitidos incluyen medicamentos humanos y veterinarios, nutricionales, cosméticos e industriales, así como futuras aplicaciones que puedan surgir de la investigación y el desarrollo tecnológico en curso.

El Ministerio de Ciencia de Argentina ha dicho que tiene la intención de invertir más de 106 millones de dólares en 13 proyectos de investigación y desarrollo en cáñamo y cannabis en seis provincias. Además, el año pasado el gobierno creó Cannabis Conicet, una empresa tecnológica destinada a impulsar los sectores del cáñamo industrial y el cannabis medicinal.

Con información de cáñamo.net