Costa Rica parece estar a punto de prohibir el cultivo doméstico de marihuana para pacientes médicos, pero las disposiciones propuestas para regular el cáñamo industrial permanecerán vigentes, según los cambios solicitados por el presidente Carlos Alvarado.
Alvarado, a fines de la semana pasada, vetó parcialmente una propuesta de ley sobre el cannabis que había sido aprobada por la Asamblea Legislativa de Costa Rica con una mínima votación de 29 a 28 a principios de este mes.
Todas las partes de la planta
La ley propuesta cubre el cultivo, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento y el transporte de marihuana medicinal y cáñamo, y legalizaría todos los componentes del cáñamo para fines alimentarios e industriales.
Alvarado dijo que enviará el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa con recomendaciones de cambios que eliminarían tres disposiciones relacionadas con el “autocultivo y el autoconsumo” de marihuana con fines médicos.
A pesar de rechazar la legalización del cultivo doméstico controlado de marihuana por parte de pacientes médicos, Alvarado dijo que apoya “categóricamente” el Cannabis Medicinal regulado.
Por la ‘recuperación económica’
“Y también apoyo el cáñamo industrial, porque ayudará a la producción agrícola y la recuperación económica. Dejémoslo muy claro: estoy de acuerdo con todos esos objetivos y quiero poder firmar esa ley”, dijo Alvarado.
La ley permitirá a las autoridades costarricenses otorgar licencias para la producción e industrialización de cannabis con fines médicos o terapéuticos.
Pero el presidente dijo que el esquema para legalizar el cultivo doméstico de plantas con alto contenido de THC sería difícil de controlar para las autoridades, podría abrir la puerta al abuso de sustancias y brindar cobertura a los productores ilegales.
La promesa de Alvarado
El proyecto de ley original habría permitido a los pacientes diagnosticados con dolor crónico cultivar sus propias plantas. Los cambios de Alvarado significarían que el cannabis medicinal debe ser producido en un laboratorio profesional y ser recetado por un médico.
Alvarado dijo que tiene la intención de tener la ley en los libros antes de que termine su mandato en mayo. El presidente no podrá presentarse a la reelección en las elecciones generales previstas para el próximo domingo 6 de febrero, ya que los presidentes costarricenses no podrán cumplir mandatos consecutivos de cuatro años.
Algunas partes interesadas han pedido que se establezca un THC total del 1,0% como la línea que separa el cáñamo de la marihuana, lo que haría que la producción de CBD fuera más eficiente y reduciría la amenaza de que los cultivos de los agricultores se «calienten» o superen ese límite. No existe tal disposición en la ley, lo que indica que los límites de THC y otras pautas se establecerían fuera de la legislación.
Con información de swissinfo.ch